Encantado, municipio de apenas 22.000 habitantes situado a 145 kilómetros de Porto Alegre, capital del estado sureño de Rio Grande do Sul, inauguró el complejo Cristo Protector de Encantado. El lugar está presidido por una estatua de 43,5 metros, altura que le convierte en el mayor monumento cristiano de Brasil y el segundo del mundo (la mayor estatua de Jesucristo del mundo es el Cristo Rey, de 52 metros de altura, ubicado en Polonia).
Alrededor del monumento -emplazado en una colina y con un mirador abierto al público- se encuentra una capilla, corredores al aire libre para recorrer el predio y espacios de gastronomía. La iniciativa es una apuesta por estimular el turismo religioso en una localidad que forma parte del Valle de Taquari, que abarca 40 municipios de la región central de Rio Grande do Sul, cuya población está formada en gran parte por descendientes de origen alemán, italiano y azoriano (provenientes de las Islas Azores).

El responsable de erigir la estructura fue el maestro de obras Artur Lopes de Souza, y la escultura fue realizada por el artista Genésio Moura y su hijo Markus Moura. El proceso duró varios años y sufrió retrasos debido a la pandemia (2020-2021), porque se erigió básicamente con aportes privados.
Como parte de un estado con diversos atractivos turísticos, Encantado espera que la región pueda salir adelante tras las calamitosas inundaciones de abril y mayo de 2024 que afectarán a más del 60% del territorio estadual, convirtiéndose en «la mayor catástrofe climática» de la historia del estado de Rio Grande do Sul, que obligaron al gobierno federal a decretar el estado de calamidad pública en la zona.

A fines de 2024, la Agencia Brasileña de Promoción Internacional del Turismo (Embratur), anunció un plan de promoción de los destinos de Rio Grande do Sul para apoyar la reconstrucción del estado después de la catástrofe causada por las inundaciones de mayo de este año. La estrategia incluyó una campaña publicitaria regional y viajes para periodistas y operadores turísticos internacionales con el objetivo final de generar empleos e ingresos para la zona. El aeropuerto Salgado Filho de Porto Alegre volvió a operar a partir del 21 de octubre y recibió vuelos internacionales en diciembre de 2024, tras un cierre total de casi cinco meses por el desastre natural.
Otros atractivos en Rio Grande do Sul
Enoturismo . La región gaúcha del Valle de Taquari -donde se localiza el Cristo Protector de Encantado- está apenas a 61 km de Bento Gonçalves, el corazón del «valle de los viñedos», donde se concentra la producción de vinos y jugo de uvas en el sur del Brasil, y la única zona del país cuyos vinos poseen denominación de origen (DO), certificada a nivel internacional. Entre marzo y abril, las celebraciones de la vendimia se concentran en la ciudad de Bento Gonçalves y sus alrededores, donde además está el único Spa del Vino de América del Sur.

Festival de globos aerostáticos. Torres -en el litoral norte de Rio Grande do Sul, a 193 km de Porto Alegre- celebra este mes su Festival Internacional de Vuelo en Globo. Es el mayor de América Latina y el tercero del mundo. En sus últimas ediciones, ha reunido alrededor de 60 globos y es el principal atractivo turístico de la ciudad. La localidad ofrece una geografía inusual de playas y acantilados con vistas impresionantes. Accesible en auto, micro o avión es un clásico del turismo regional y un polo irresistible para los surfistas, especialmente en verano.
Gramado y Canela. Gramado es uno de los principales destinos invernales de Brasil, ubicado a 104 km de Porto Alegre y con un clima agradable que puede ser disfrutado todo el año. La ciudad es pequeña (35 mil habitantes), y destaca por su arquitectura bávara, una semejanza de las antiguas ciudades europeas, y ostenta canteros de flores en cada esquina, donde florecen las hortensias en primavera. El recorrido habitual en la ciudad incluye la avenida Borges de Medeiros y la Rua Coberta, ambos epicentro de eventos culturales y artísticos y de la fiesta más famosa de Gramado, el Natal Luz. Tanto en Gramado como en su vecina -Canela-, la exuberante naturaleza y saltos de agua permiten el senderismo y la práctica de navegación a pedales, trekking, mountain bike, barranquismo o tirolesa. Aunque no es habitual, en los meses de julio y agosto puede nevar en la zona.
Cómo llegar: Latam y Sky ofrecen vuelos directos desde Santiago de Chile a Porto Alegre, capital de Rio Grande do Sul.